Categoría: Prensa

  • Fibex Telecom impulsa el emprendimiento sostenible junto a EcoLavado: innovación ambiental al servicio de las empresas

    Fibex Telecom impulsa el emprendimiento sostenible junto a EcoLavado: innovación ambiental al servicio de las empresas

    Caracas, mayo de 2025 – En el marco del programa Club de Emprendedores, Fibex Telecom realizó un Instagram Live en el que se destacó el emprendimiento colombiano EcoLavado, un modelo de negocio que promueve el lavado ecológico de vehículos industriales con un fuerte enfoque en sostenibilidad ambiental, eficiencia operativa y responsabilidad social.

    Durante la transmisión, conducida por el Dr. Manuel Díaz, Gerente Nacional Club de Emprendedores, se contó con la participación especial del emprendedor Diego Carvajal, creador y CEO de EcoLavado, quien explicó en detalle cómo surgió este modelo de negocio y cuál ha sido su impacto ambiental y social.

    “Más del 90% del sector de lavado vehicular en América Latina opera en la informalidad y sin cumplir normativas ambientales. Por eso decidimos crear un modelo que no solo fuera legal, sino también responsable con el medio ambiente y con quienes trabajan en él”, explicó Carvajal.

    Un modelo de sostenibilidad real

    EcoLavado se basa en dos pilares de servicio: uno dirigido a grandes flotas de vehículos industriales y otro en soluciones móviles que permiten lavar en sitio sin necesidad de trasladar las unidades. El proceso incluye el uso de insumos biodegradables certificados bajo la norma ISO 14001, piscinas portátiles de recolección de agua y sistemas de tratamiento físico-químico y biológico para su reutilización.

    “Reutilizamos hasta el 80% del agua empleada. Los residuos sólidos, como arenas contaminadas, se procesan y se transforman en materiales de construcción para pisos y estacionamientos, creando así una economía circular”, añadió el CEO de EcoLavado.

    Este enfoque ha logrado reducir considerablemente la huella de carbono asociada al transporte de vehículos hacia centros de lavado tradicionales, disminuyendo el consumo de combustible y el desgaste de neumáticos. Además, evita la descarga de aguas contaminadas a ríos y caudales urbanos, cumpliendo con las exigencias ambientales vigentes.

    Un modelo que inspira

    Club de Emprendedores reafirmó su compromiso con el apoyo a este tipo de emprendimientos transformadores, destacando que iniciativas como EcoLavado serán protagonistas en futuros encuentros empresariales como Elévate 2025, que se celebrará en Colombia.

    “Nos enorgullece impulsar proyectos que dejan huella positiva en el planeta. EcoLavado es un ejemplo de cómo se puede innovar cuidando los recursos naturales, generando empleo y aportando valor real a la sociedad”, expresó Diego Carvajal.

    La entrevista exclusiva con Diego Carvajal, fundador de EcoLavado, está disponible en nuestro perfil de Instagram.
    🔗 Mira el video completo aquí:  https://www.instagram.com/p/DKAERspNkIf/?locale=es_ES

  • Club de Emprendedores FIBEX abrió convocatoria para presentación de proyectos

    Club de Emprendedores FIBEX abrió convocatoria para presentación de proyectos

    En el estado Carabobo dieron inicio formal a la primera fase de la Hoja de Ruta para el Registro, Evaluación y Premiación Final de los Proyectos de Emprendimiento FIBEX conjuntamente en alianzas con otros sectores.

    La primera fase tiene que ver con la convocatoria para la presentación de proyectos, la cual se hizo el pasado jueves 10 de abril en la sede del Club de Emprendedores FIBEX, ubicada en el centro comercial Cristal, en el municipio Naguanagua del estado Carabobo, para lo cual también se invitó a una rueda de prensa moderada por la periodista Sandy Aveledo.

    En esta convocatoria se invitó a todos los emprendedores a presentar sus propuestas, proyectos o iniciativas.

    Manuel Díaz Capdevilla, gerente general del Club de Emprendedores, señaló que, en el marco del Mes Mundial del Emprendimiento, la empresa FIBEX conjuntamente con Emprende Más y sus aliados, entre ellos la Cámara Venezolana de Emprendimiento, hace la convocatoria para establecer un marco de acción de participación inclusiva a todos los emprendedores de la región central del país.

    Precisó que más allá de ser una convocatoria nacional, ésta es la primera que se realiza para los estados Carabobo, Aragua, Caracas y Miranda.

    «No hay áreas específicas para los proyectos, adicionalmente no hay límite de financiamiento en la primera convocatoria, la cual está acompañada de fondos de inversión, y tendrán un trabajo de mejoramiento, cumpliendo el marco legal académico y financiero del emprendimiento». Además, informó que hasta los momentos han sido consignados 17 proyectos. Sin embargo, más de 300 de ciudadanos se han registrado y expuesto sus planteamientos en diferentes áreas, entre ellas académicas, tecnológica, negocios, pequeña y mediana industria, entre otros.

    «El fondo no es solo para apoyar al emprendedor como tal, sino también para la pequeña y mediana industria, unidades de negocios o sectores más grandes que desean unirse al grupo de empresas FIBEX, y además hay un sector que para nosotros es vital como es el emprendimiento social».

    Las personas interesadas pueden ingresar para registrarse a la página web www.emprendedorfibex.net, y luego debe llenar el formulario con su propuesta, la cual será evaluada en una hoja de ruta que comienzó el jueves hasta el 30 de abril, cuando se inicia el proceso de preselección que durará hasta el 15 de mayo.

    Explicó que los preseleccionados entran a una asesoría para presentar la propuesta final el 30 de mayo, luego el 15 de junio se procederá a la selección y el 26 de junio se realizará la gran premiación y entrega de los financiamientos.

    Para la escogencia hay un comité de evaluación conformado por principales gerentes de la empresa FIBEX y aliados, asesores internacionales y venezolanos.

  • Club Fibex y Emprende+ lanzan nueva convocatoria para impulsar proyectos venezolanos

    Club Fibex y Emprende+ lanzan nueva convocatoria para impulsar proyectos venezolanos

    Carabobo. – Club de Emprendedores Fibex y Emprende+ unieron sus fuerzas y lanzaron una convocatoria a nivel nacional para que los ciudadanos de Carabobo, Aragua, Caracas y Miranda presenten sus ideas innovadoras y así entren a un proyecto empresarial, que busca visibilizar el poder del venezolano. Lea también: Alcaldía de Valencia presentó agenda de actividades para la “Semana Santa 2025” (+Fotos)

    De acuerdo con Manuel Díaz, gerente general del club, esta acción es la primera para estos estados y busca tener un marco de participación inclusiva para todos los emprendedores de la región.

    “No hay área exclusiva, no hay área específica, porque nosotros queremos escucharlos a todos. Adicionalmente, no hay límites de financiamiento en esta primera convocatoria que va acompañada de muchos fondos de inversión y de todo un trabajo de mejoramiento, el cual cumple con el marco legal del emprendimiento, el marco legal académico y financiero”, indicó Díaz.

    Aseguró que ya hay más de 10 proyectos inscritos oficialmente y 300 sin formalizar, por lo que esperan que el llamado supere las expectativas.

    “Nosotros estamos viendo que el fondo de inversión no solamente es para apoyar al emprendedor como tal, sino a las pequeñas y medianas industrias, unidades de negocios, sectores más grandes que quieren unirse al grupo de empresas de Fibex”, señaló durante la rueda de prensa.

    Los interesados en participar deberán acudir a la página web www.emprendedorfibex.net, y registrar los datos en “hoja de ruta”.

  • Fibex lanza su Club de Emprendedores, estará presidido por Manuel Díaz

    Fibex lanza su Club de Emprendedores, estará presidido por Manuel Díaz

    La Compañía Fibex lanzó su Club de Emprendedores y comenzó la etapa de recepción de proyectos para ofrecer apoyo en cuanto a financiamiento y asesoría.

    El club está presidido por Manuel Díaz, quien dió los detalles en rueda de prensa acompañado por Melissa Acosta y Jean Sánchez, gerentes de Fibex; Rolando Smith, de Laboratorio de Investigaciones; y Guillermo García, de Emprender Más; Isaac Pérez, de Capemiac; Ernesto Abbas, de la Cámara de Comercio de Valencia; y Daniela Velásquez, de la Universidad Autónoma de México.

    Díaz informó que el club impulsa la capacitación para desarrollar programas formativos, habilidades empresariales, innovaciones y tecnologías.

    También quieren crear una red de laboratorios de investigación, promover alianzas para fondos de capital; ver las normas para abordar con éxito el emprendimiento.

    Asimismo, le harán seguimiento y evaluación a los compromisos asumidos con el sector público y privado.

    Por su parte, el profesor Rolando Smith explicó que seguirán una ruta, la cual comenzó este 10 de abril con la convocatoria a presentar los proyectos de manera digital.

    Luego evaluarán los que tengan mayor potencial y el 26 de junio harán la evaluación final y seleccionarán los más destacados.Los proyectos pueden ser de diferentes áreas y deben presentarse a través de la página web www.emprendedorfibex.net.